Detalles del trabajo
Descripción del puesto de trabajo
Este proyecto consiste en la detección de personas mayores en situación de fragilidad social y/o soledad no deseada, y, en la intervención socio-educativa y comunitaria para evitar o paliar estas situaciones a través de la creación de puentes con otras personas, comunidades, instituciones, etc. Es decir, se trata de acompañar a las personas mayores que se encuentren en esta situación en un proceso de inclusión comunitaria, colaborando en la organización de actividades cotidianas orientadas al desarrollo de la autonomía y el bienestar en los diferentes ámbitos.
Se ofrecen mínimo un año de relación laboral a jornada completa en la categoría de técnico/a medio. Se precisa incorporación laboral en febrero.
Funciones principales
- Colaborar en el desarrollo de la Estragia contra la Soledad no deseada de Errenteria.
- Sensibilizar a los diferentes departamentos municipales y promover el acceso a las personas en situación de soledad no deseada y fragilidad social para identificar y prevenir estas situaciones.
- Participar en el Consejo Asesor formado por diferentes agentes y entidades sociales para la creación de sinergias y colaborar en la identificación y prevención de situaciones de soledad.
- Realizar sesiones de sensibilización sobre la soledad no deseada a nivel local.
- Construción de vías de colaboración socio-sanitaria.
- Promover las acciones que llevan a cabo los diferentes agentes sociales.
- Puesta en marcha de acciones específicas de activación comunitaria en barrios concretos de Errenteria.
- Organizar actividades e iniciativas de ocio de carácter preventivo, orientadas a la promoción de la autonomía, de las relaciones sociales y participación comunitaria.
- Organizar acciones dirigidas a la activación de redes de cuidado comunitario.
- Coordinación con la administración pública, especialmente con el departamento de Servicios Sociales.
- Conocer la red formal e informar de agentes comunitarios.
- Activación y desarrollo del eje comunitario del proyecto.
- Dinamizar y promover, en su caso, la implicación y coordinación de la red de servicios y agentes implicados en la intervención de las personas.
- Diagnóstico social y diseño, desarrollo e intervención de planes personalizados de personas mayores en situación de soledad frágil.
Requisitos del puesto de trabajo
- Título universitario en Educación Social, Trabajo Social o Psicología.
- Conocimiento y titulación de Euskara (EGA o documento específico equivalente.
- Experiencia laboral mínima de 2 años acreditada en los últimos 6 años mediante certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social en alguno de los siguientes ámbitos:
- Experiencia en el ámbito de los servicios sociales en la atención a situaciones de risgo de exclusión y dependencia o soledad.
- Experiencia en la dinamización de procesos comunitarios y/o comunidades.
- Experiencia en materia de servicios sociales en la gestión y coordinación de programas o servicios.
Aspectos valorables
- Enfoque comunitario y estudios relacionados con la dinamización comunitaria y/o experiencia laboral.
- Experiencia en la realización de proyectos (diseño, solicitudes, justificación, memorias).
- Estudios y formación feministas.
- Capacidad de coordinación y gestión de programas y servicios.
- Competencias sociales y comunicativas.
- Actitud proactiva, capacidad de trabajo en equipo, motivación y capacidad para asumir nuevos retos en el servicio y la cooperativa.
- Adhesión al modelo de intervención establecido y al proyecto cooperativo.